Noticias

Sobre Amazon

La Universidad Camilo José Cela y Amazon Web Services firman una alianza para impulsar la formación en IA

La Universidad Camilo José Cela y Amazon Web Services firman una alianza para impulsar la formación en IA

Los estudiantes de la UCJC tendrán acceso a programas de formación y prácticas remuneradas en Amazon y AWS, lo que les permitirán obtener certificaciones de formación oficiales y mejorar su empleabilidad en el ámbito tecnológico. Como parte de este acuerdo, el primer hito de la colaboración es la creación de la Cátedra AWS Emilio Lora-Tamayo para la investigación en el ámbito de la IA. Una cátedra que busca además homenajear al que fue rector de la Universidad Camilo José Cela, el cual destacó, entre otras muchas cosas, por su incansable trabajo en favor del conocimiento y la innovación.

Universidad Camilo Jose Cela Amazon Web Services impulsar formacion IA

28/03/2025 | Madrid

La Universidad Camilo José Cela (UCJC) y Amazon Web Services (AWS) han firmado un acuerdo de colaboración que marca el inicio de una alianza estratégica para la promoción de la formación en inteligencia artificial (IA) y tecnologías de computación en la nube. En este marco, se ha presentado la Cátedra AWS Emilio Lora-Tamayo, que tendrá como objetivo reforzar el compromiso de la UCJC con una educación basada en los valores humanistas y la excelencia tecnológica.

La cátedra rinde homenaje a Emilio Lora-Tamayo, figura fundamental en el ámbito científico y académico español. Rector honorario vitalicio de la UCJC y expresidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), su legado en el impulso de la tecnología, la investigación y la docencia sigue siendo una referencia para toda la comunidad universitaria.

Gracias a este acuerdo, los estudiantes de la UCJC podrán acceder a prácticas remuneradas de seis meses en Amazon y AWS, donde participarán en proyectos clave para España. Durante este período, analizarán políticas públicas, elaborarán informes y propuestas legislativas sobre digitalización, transición energética y cohesión social. Además, colaborarán con expertos y funcionarios, investigando mejores prácticas internacionales aplicables al contexto español, lo que les permitirá adquirir una experiencia enriquecedora en la formulación de políticas tecnológicas y digitales en España y la Unión Europea.

La alianza incluye la colaboración de Amazon en el Grado de Logística y Transporte, y de Amazon Prime Video en el Grado de Cine y Ficción Audiovisual, además de facilitar prácticas para sus estudiantes. AWS y la UCJC también trabajarán en la creación de planes de estudio adaptados a las necesidades del sector tecnológico, impulsando la transformación digital, la investigación científica y la aplicación de inteligencia artificial en el entorno académico.

Además, los estudiantes de la UCJC tendrán acceso a programas de formación en tecnología en la nube, como AWS Academy, AWS Educate y Skill Builder, que les permitirán obtener certificaciones reconocidas y mejorar su empleabilidad en un sector en constante crecimiento, así como también podrán participar en ferias de empleo, hackáthones y programas de mentoría.

Ambas instituciones también explorarán líneas de trabajo en ciberseguridad, investigación y transformación digital, promoviendo la aplicación de la inteligencia artificial en la docencia y la administración universitaria.

Compromiso con la ciberseguridad

En el marco del convenio, AWS y la UCJC estudiarán la creación de un Centro de Excelencia en Ciberseguridad (CECS), que tendrá como objetivo ofrecer formación especializada, consultoría y soluciones tecnológicas en ciberseguridad, con especial atención a pequeñas y medianas empresas y startups. Además, ofrecerán líneas de trabajo en ciberseguridad, investigación y transformación digital, promoviendo la aplicación de la inteligencia artificial en la docencia y la administración universitaria.

La UCJC y AWS analizarán la viabilidad de ubicar este centro en la Comunidad de Madrid, lo que supondría una oportunidad clave para reforzar la seguridad digital en España y generar un espacio de referencia para la innovación en ciberseguridad. Como parte de esta iniciativa, la UCJC estudiará su implicación en la oferta formativa del centro, la prestación de servicios de consultoría y el desarrollo de soluciones tecnológicas en colaboración con AWS y sus socios acreditados.

La firma del acuerdo de colaboración y la presentación de la nueva Cátedra de la UCJC han tenido lugar esta mañana en un acto inaugurado por Nieves Segovia, presidenta de SEK Education Group, al que pertenece la UCJC. Ha destacado que “la creación de esta cátedra es un homenaje a un científico brillante, un académico ejemplar, un líder íntegro y un hombre de bien. Emilio lideró la Universidad Camilo José Cela en momentos de gran complejidad, sin perder nunca su humildad ni su excelencia profesional” y añadió que “queremos que esta cátedra sea un motor que impulse la ciencia, la tecnología y las humanidades hacia un principio de verdad, belleza y bondad. En este empeño, contamos con el mejor compañero de viaje, AWS, cuya colaboración se traduce en la creación de un laboratorio de IA, prácticas profesionales y una red que conectará tanto a nuestros colegios SEK International Schools como a la UCJC”.

Por su parte, el rector de la UCJC, Jaime Olmedo, ha reafirmado la vocación de la universidad por integrar la innovación tecnológica en la formación académica y profesional de sus estudiantes: “la creación de esta Cátedra de Inteligencia Artificial UCJC-AWS no es solo un homenaje a Emilio, sino un paso hacia un futuro donde la ciencia y la tecnología se entrelazan con las humanidades. Esta alianza entre AWS y la UCJC representa la unión entre el conocimiento y la industria, entre la universidad y la empresa, con un compromiso claro: formar a los líderes del mañana, no solo para que dominen la tecnología, sino para que la utilicen en beneficio del bien común”.

“Nos entusiasma esta colaboración con la UCJC, la cual refuerza nuestro compromiso con el talento digital en España. A través de la Cátedra AWS Emilio Lora-Tamayo y nuestra Alianza Tech, impulsaremos la formación en tecnología cloud e inteligencia artificial, mientras exploramos la creación de un Centro de Excelencia en Ciberseguridad como parte de nuestra visión conjunta para fortalecer el ecosistema tecnológico español” – destacó Suzana Curic, directora general de Amazon Web Services para España y Portugal.

Una alianza para el futuro del talento digital

Tras la firma del acuerdo, se ha celebrado una mesa redonda moderada por Tomás García, director de la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de la UCJC, en la que han participado Luis Guerra Peña, VP Head of Space Systems de Airbus España; Óscar Corcho, profesor del departamento de Inteligencia Artificial en la UPM y Ana Jiménez Castellanos, GenAI & AI Sales Principal for Europe South en AWS. Durante el debate, se han abordado los retos y oportunidades de la inteligencia artificial y la computación en la nube en el ámbito educativo y profesional.

El acto ha contado con la presentación y coordinación de David Martín Moncunill, coordinador de la Cátedra AWS Emilio Lora-Tamayo, que estará vinculada a la nueva Escuela Politécnica Superior de Tecnología y Ciencia de la Universidad Camilo José Cela.

Sobre la Universidad Camilo José Cela

La Universidad Camilo José Cela (UCJC) es una universidad privada, plural e independiente fundada por la Institución Educativa SEK en el año 2000, con sede en Madrid (España).

La UCJC tiene como misión servir a la sociedad formando profesionales del futuro y preparándolos ante los nuevos retos bajo un enfoque flexible y transversal y con el alumno en el centro de toda su actividad. Volcada en la innovación y en la evolución constante de acuerdo con la realidad empresarial y social, la UCJC se caracteriza por aplicar los mayores niveles de rigor y excelencia. Tiene como ejes estratégicos el emprendimiento, la tecnología y digitalización, el compromiso social y el bienestar.

Contacto Universidad Camilo José Cela: Cristina García- cris.garcia@ucjc.edu- 689876324 y Sergio Barrado- sergio.barrado@sek.es- 670 220 428

Sobre AWS

Desde 2006, AWS ha sido la oferta en la nube más completa y ampliamente adoptada del mundo. AWS ha estado ampliando continuamente sus servicios para admitir prácticamente cualquier carga de trabajo en la nube y ahora cuenta con más de 240 servicios completos para computación, almacenamiento, bases de datos, redes, análisis, aprendizaje automático e inteligencia artificial (IA), Internet de las cosas (IoT) , móvil, seguridad, realidad híbrida, virtual y aumentada (VR y AR), medios y desarrollo, implementación y administración de aplicaciones desde 114 Zonas de Disponibilidad dentro de 36 regiones geográficas, con planes anunciados para 12 Zonas de Disponibilidad y 4 Regiones de AWS más en Nueva Zelanda, el Reino de Arabia Saudí, Taiwán y la Nube Soberana Europea de AWS. Millones de clientes (incluidas las empresas emergentes de más rápido crecimiento, las empresas más grandes y las principales agencias gubernamentales) confían en AWS para impulsar su infraestructura, volverse más ágiles y reducir costes. Para obtener más información sobre AWS, visite aws.amazon.com