Noticias

Amazon crea la primera biblioteca de autopublicación en España junto a la Fundación Ortega-Marañón y celebra diez años de su Premio Literario Amazon Storyteller para autores autopublicados

Amazon crea la primera biblioteca de autopublicación en España junto a la Fundación Ortega-Marañón y celebra diez años de su Premio Literario Amazon Storyteller para autores autopublicados

La Biblioteca de Autopublicación Amazon KDP estará ubicada en la sede de la Fundación Ortega-Marañón y arrancará con un fondo inicial de más de 200 ejemplares donados por Amazon. Alfredo de Braganza, Carmen Arteaga, Lía Sayoni, Pilar González Álvarez y Victoria F. Leffingwell son los cinco autores finalistas. El ganador se conocerá el próximo día 26 de octubre.

Amazon crea la primera biblioteca de autopublicacion en Espana junto a la Fundacion Ortega-Maranon y celebra diez anos de su Premio Literario Amazon Storyteller para autores autopublicados

28/09/2023 | Madrid

Amazon ha anunciado hoy la creación de la Biblioteca de la Autopublicación Amazon KDP, una iniciativa impulsada junto con la Fundación Ortega-Marañón, y ha anunciado el nombre de los nombres de los cinco finalistas del 10º Premio Literario Amazon Storyteller 2023, Alfredo de Braganza, Carmen Arteaga, Lía Sayoni, Pilar González Álvarez y Victoria F. Leffingwell.

La colaboración entre Amazon y la Fundación Ortega-Marañón busca promover la creación literaria en lengua española, incentivar la publicación de autores noveles y generar un mayor conocimiento sobre las posibilidades de la autopublicación, un formato en creciente aprecio como muestra los resultados del estudio Lectura, Escritura y Creación literaria en España, realizado por Beruby para Amazon.es. Este estudio resalta que más de un tercio de los encuestados, un 35 %, considera que la autopublicación facilita a los lectores la posibilidad de conocer nuevos autores. El 34 % asegura también que le gusta descubrir nuevos autores a través de este formato.

La primera biblioteca de autopublicación en España

En su compromiso como agente cultural y dentro del apoyo a la creación literaria y el impulso de la cultura, Amazon ha anunciado la creación de la Biblioteca de Autopublicación Amazon KDP en la sede de la Fundación Ortega-Marañón. La biblioteca se abrirá al público el próximo 16 de octubre, y nace con el objetivo de acercar el mundo de la autoedición a una audiencia mayor y analizar la relevancia de este nuevo modelo de creación en el tejido literario español.

En la biblioteca, los asistentes podrán disfrutar de primera mano de esta propuesta cuyo catálogo, además, se inaugurará con los cinco títulos finalistas de esta edición: Alfredo de Braganza, Carmen Arteaga, Lía Sayoni, Pilar González Álvarez y Victoria F. Leffingwell. A ellas se unirán los títulos ganadores y finalistas de las pasadas ediciones y los libros mejor valorados de KDP. El fondo inicial contará con más de 200 títulos donados por Amazon y se irá actualizando periódicamente.

Andrea Pasino, responsable de Amazon KDP para España, ha señalado “Kindle Direct Publishing es una de las vías con las que Amazon apoya la cultura. Según la encuesta que realizamos el pasado mes de abril con motivo del Día del Libro, más de una tercera parte de los encuestados afirmó tener la escritura como afición y para todos ellos, KDP puede ser una herramienta de gran utilidad para poder publicar su obra. Estamos muy contentos con la creación de la Biblioteca de Autopublicación Amazon KDP, para poder dar visibilidad a nuevos autores y animar a otros escritores a que prueben el mundo de la autopublicación para ver sus obras publicadas”.

Junto a él, Federico Buyolo, director Cultural de la Fundación Ortega-Marañón, asegura que “es una gran colaboración la que estamos haciendo con Amazon, no solo para cada una de las partes sino para la literatura, la creación literaria y, en definitiva, para la cultura. La creación de la primera Biblioteca de Autopublicación Amazon KDP es un importante paso para demostrar lo importante que son las herramientas de autopublicación para el mercado literario actual por un lado y, por otro, la gran cantidad de talento, a la que, desde aquí, también queremos apoyar”.

En el acto de presentación también ha estado presente Jorge Gonzalvo, fundador y director de la asociación de fomento de la lectura y la escritura Atrapavientos, cuya labor ha sido reconocida con el Premio Nacional de Fomento de la Lectura 2022, quien ha señalado que “el fomento de la lectura y de la escritura deben ir de la mano ya que ambos se retroalimentan. El que los jóvenes escritores tengan herramientas como las de la autopublicación que les permita ver sus obras publicadas sirve de motivación para iniciarse en la escritura lo que lleva, inevitablemente a la lectura y viceversa”.

Diez años de apoyo a los autores independientes

Además, Amazon ha anunciado hoy el nombre de los cinco finalistas del Premio Literario Amazon Storyteller 2023, una iniciativa cuyos objetivos son, entre otros, promover la creación literaria en lengua española e incentivar la publicación de obras de autores noveles, que este año celebra su décima edición. Desde su lanzamiento en 2014, el Premio Literario Amazon Storyteller se ha consolidado como el certamen literario de referencia para autores autopublicados y no ha dejado de crecer, acumulando en su catálogo de participantes más de 30.000 títulos de autores procedentes de más de 60 países.

Para conmemorar este décimo aniversario, Amazon hará entrega del premio al ganador en un evento que tendrá lugar el día 26 de octubre en la Fundación Ortega-Marañón, en el marco del Festival Eñe, uno de los eventos literarios y culturales más relevantes de España.

Andrea Pasino, además, ha querido reseñar que “para Amazon es un gran hito celebrar ya la décima edición de este premio literario y comprobar cómo, año tras año, más autores presentan sus obras. Para nosotros es una gran alegría poder contribuir un año más a fomentar la cultura y la creación literaria, apoyando y animando a miles de autores a conseguir su sueño con nuestra herramienta de autopublicación y, más concretamente, con el Premio Literario Amazon Storyteller. Cada vez son más los escritores noveles los que se animan a dar el paso de publicar sus trabajos y es una satisfacción que confíen en nosotros para ello”.

Premio Literario Amazon Storyteller 2023

Los títulos finalistas de la 10º edición del Premio Literario Amazon Storyteller han sido elegidos entre más de 5000 obras presentadas por un jurado de expertos compuesto por Federico Buyolo, director Cultural de la Fundación Ortega-Marañón; Juan Gómez-Jurado, autor de novelas de gran éxito que comenzó autopublicando sus obras con KDP; Raquel Ortega, ganadora de la pasada edición del Premio Literario Amazon Storyteller con su novela “No despiertes al diablo”; la escritora ecuatoriana Kristel Ralston, finalista de la segunda edición del premio que ha publicado 30 novelas románticas contemporáneas traducidas a varios idiomas; y la periodista cultural Nuria Azancot, que cuenta con más de treinta años de experiencia escribiendo sobre el sector cultural.

Los cinco finalistas de la 10ª edición del Premio Literario Amazon Storyteller y sus obras son:

▪ Alfredo de Braganza (España) con “Operación Infierno”: una obra de suspense, un thriller de espionaje internacional con un virus mortal y tensiones diplomáticas como telón de fondo, y una protagonista fuerte que deberá salvar a sus compañeros y al mundo.

▪ Carmen Arteaga (España) con “Todas las veces que se te acelera el corazón”: una novela intensa y profunda que, sin perder su ritmo fresco, profundiza en cuestiones tan humanas como la amistad, el amor, la enfermedad y la muerte a través de las vidas y la relación de sus dos protagonistas.

▪ Lía Sayoni (Colombia) con “El otoño de Amira”: una narración fresca sobre la investigación de un secreto familiar a través de un estilo ágil que transporta al lector a través de la historia de los personajes y sus vidas para construir el relato actual del protagonista

▪ Pilar González Álvarez (España) con “Palabras de ceniza”: la tercera entrega de la trilogía “La Detective”, un thriller policiaco totalmente adictivo, repleto de suspense y acción que juega con la mente del lector y ahonda en lo más profundo de las relaciones familiares.

▪ Victoria F. Leffingwell (España) con “La vuelta al mundo de una nómada: viajes, leyendas y recetas”: un libro delicioso donde el lector podrá descubrir algunos rincones del mundo a través de los ojos de su autora, deleitarse con la gastronomía de otros continentes y descubrir un poco más de otras culturas.

El autor del título ganador recibirá un premio en metálico de 10 000 euros y una campaña de marketing en Amazon valorada en 20 000 euros para promocionar la obra. Además, al ganador se le ofrecerá la posibilidad de firmar un contrato con Amazon Audible para producir su libro en formato de audiolibro.

Todas las obras inscritas en el concurso están disponibles en la Tienda Kindle y se pueden leer tanto en papel como en cualquier dispositivo con la aplicación gratuita de Kindle. El catálogo completo del Premio Literario Amazon Storyteller 2023 está disponible en www.amazon.es/premioliterario.  Kindle Unlimited es el programa de suscripción de lectura independiente de Amazon donde los clientes pagan una suscripción fija al mes para acceder a millones de libros y miles de audiolibros; los suscriptores de Kindle Unlimited también pueden leer sin coste adicional las obras de los finalistas de esta edición del premio. Además, los clientes Prime pueden acceder con Prime Reading a miles de libros y números seleccionados de revistas.

Sobre Kindle Direct Publishing

KDP es una herramienta fácil y gratuita para que los escritores pongan sus libros a disposición de los lectores de todo el mundo, conservando al mismo tiempo el control editorial total de su obra. Escritores y editores pueden utilizar KDP para subir libros a la tienda de Kindle y llegar a clientes de todo el mundo a través de su lector Kindle, con la aplicación disponible para Fire Tablets, iOS y Android, o en papel. Para más información, visita: https://kdp.amazon.com/es_ES/

Sobre Amazon 

Amazon se guía por cuatro principios: enfoque en el consumidor por encima de la competencia, pasión por innovar, compromiso con la excelencia operativa y visión a largo plazo. Amazon se esfuerza por ser la empresa más centrada en el cliente del mundo, el mejor empleador y el lugar de trabajo más seguro del planeta. Las opiniones de los clientes, compra en 1-Clic, recomendaciones personalizadas, Prime, Logística de Amazon, Amazon Web Services (AWS), Kindle Direct Publishing, Kindle, Career Choice, Fire, Fire TV, Amazon Echo, Alexa, tecnología Just Walk Out, Amazon Studios y The Climate Pledge son algunas de las iniciativas pioneras de Amazon. Para más información, visita www.aboutamazon.es y síguenos en Twitter, @AmazonNewsES, Instagram, @amazonespana y Facebook, @AmazonEspana.

Sobre la Fundación Ortega-Marañón

La Fundación Ortega-Marañón es una institución privada inspirada en el espíritu liberal y el legado intelectual de sus titulares -el filósofo José Ortega y Gasset y el médico Gregorio Marañón y Posadillo-, así como en la relevancia que ambas personalidades tuvieron para la sociedad de su tiempo. Su labor se dirige a la promoción de la cultura, la formación, la investigación, así como a la creación de un espacio de pensamiento plural e independiente dentro de los ámbitos de las ciencias sociales, las humanidades y las ciencias de la salud con el objetivo de contribuir a un progreso sostenible de la sociedad. La Fundación cuenta con el Espacio Cultural Ortega-Marañón, motor cultural de la ciudad de Madrid, el Instituto Universitario de Investigación Ortega-Marañón, primer centro adscrito en España a la Universidad Complutense de Madrid, y los Programas Internacional donde han participado más de 30 000 estudiantes.

Para más información, por favor contacte con:

es-consumer-pr@amazon.com

www.amazon-prensa.es 

www.aboutamazon.es/noticias

Agencia de prensa Tinkle: 

Paloma Pastor ppastor@tinkle.es

Alejandra Mansilla amansilla@tinkle.es  

Macarena Ortega mortega@tinkle.es